30 Años Brindando Soluciones Integrales en Automatización y Control - Esco Argentina S.A.
Notas de Productos

Control de procesos sanitarios - Válvula CleanFlow de Kämmer

Control de procesos sanitarios - Válvula CleanFlow de Kämmer
COMPARTIR EN REDES
Las válvulas de control Serie 191000 resuelven una amplia gama de aplicaciones en las que se requiere una limpieza perfecta y válvulas estériles.

La serie 191000 de Kämmer proporciona soluciones de válvulas de control para procesos sanitarios y asépticos. Estas válvulas cumplen con los estándares de limpieza in situ (CIP) y esterilización (SIP). Están diseñadas para drenar libremente, evitando posibles acumulaciones de producto. Además, en aplicaciones de válvulas sanitarias y asépticas, el acabado superficial de todas las partes húmedas es de suma importancia, debiendo cumplirse exigentes especificaciones de pulido. La serie 191000 cumple con todos estos requisitos.

Las válvulas de control Kammer Serie 191000 tienen una amplia gama de aplicaciones en muchas industrias, incluidas las de alimentos y bebidas, biotecnológicas y farmacéuticas. Las válvulas están diseñadas para un mantenimiento sencillo, y todas las piezas en contacto con el medio están hechas de materiales resistentes a la corrosión, incluido el acero inoxidable 316L, PTFE, TFM o silicona.

Para la versión aséptica de esta serie de válvulas, un diafragma TFM sella al proceso del medio ambiente. El resultado es un diseño de válvula puramente aséptico, libre de residuos u organismos que puedan quedar después de la limpieza, eliminando así cualquier fuente potencial de contaminación del producto. Estas válvulas tienen excelentes propiedades higiénicas.

       Fig. 1 – Válvula 191400 para aplicaciones de alimentos y bebidas

 

El acabado superficial estándar para todas las válvulas de la serie 191000 es de 24 Ra micropulgadas. Para aplicaciones asépticas, el acabado superficial estándar es de 15 a 20 micropulgadas Ra (electropulido). FLOWSERVE también puede proporcionar incluso un acabado superficial de mejor calidad cuando es requerido para aplicaciones específicas.

Todos estos diseños de válvulas cuentan con aprobaciones 3A y USDA.

     Fig. 2 – Válvula 191800 para aplicaciones farmacéuticas y biotenológicas

 

Características y ventajas

  • Cuerpo: El diseño del cuerpo de la válvula utiliza diferentes opciones de bonete para las distintas aplicaciones sanitarias y asépticas. Todos los cuerpos de válvulas son autodrenantes, sin bolsillos y cumplen con los estándares CIP y SIP.
  • Conexiones: Debido a las diversas opciones de conexión final, estas válvulas se pueden instalar en cualquier tipo de planta.
  • Diafragma aséptico: El diafragma aséptico para las versiones 191700 y 191800 está fabricado de una combinación de TFM en el lado del soporte y EPDM como material base. Este diafragma está aprobado por la FDA.

Modelo 191400 – Aplicaciones higiénicas, alimentos y bebidas

El modelo 191400 es la mejor opción para casi todas las aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas. Debido al diseño optimizado de su cuerpo, la válvula no tiene bolsillos para evitar bacterias o cualquier otro tipo de contaminación. El asiento es una parte integral del cuerpo para evitar espacios adicionales. La empaquetadura tipo o’ring y el diseño general del bonete garantizan una altura total muy compacta.

El vástago está guiado por un buje de PTFE para un control preciso, una fricción reducida y un desgaste mínimo. Se proporciona un anillo limpiador para proteger contra la contaminación desde el exterior.

La reparación y el mantenimiento son fáciles de realizar porque la conexión cuerpo/bonete utiliza una conexión tri-clamp.

                                  Fig. 3 – Modelo 191400

Modelo 191400 de acuerdo a 3A y USDA

Este modelo está diseñado de acuerdo con los requisitos de estándares 3A y USDA. Las fugas se pueden detectar muy rápidamente mediante un sistema de agujeros perforados en el bonete y el cuerpo. El orificio del bonete está conectado a una ranura circular justo encima del o’ring. Cualquier medio que se escape más allá de esta junta podrá fluir a través de los orificios hacia el exterior y será fácilmente visible. El orificio en el cuerpo está situado dentro del tri-clamp que conecta cuerpo y bonete, para evitar la entrada de contaminación desde el exterior. El o’ring del vástago está ubicada muy cerca del extremo inferior del bonete para garantizar que el espacio entre el vástago y bonete sea lo más pequeño posible.

                                        Fig. 4 – Modelo 191400 (diseño 3A)

Modelos 191800/191700 – Aplicaciones asépticas

Ambos tipos de válvulas se desarrollaron para aplicaciones asépticas en la industria farmacéutica, así como en biotecnología y aplicaciones ultralimpias. Se utiliza un diafragma aséptico hecho de EPDM con un recubrimiento de TFM para sellar al fluido de proceso del medio ambiente. Para prolongar la vida útil del diafragma, se instala un anillo de soporte en su reverso. Para las diferentes aplicaciones será recomendable elegir entre los dos modelos disponibles: el modelo 191700 incluye un diafragma aséptico sin o’ring en el vástago, pero con orificio de detección de fugas en caso de daño del diafragma, mientras que el modelo 191800 utiliza sello de o’ring adicional y un puerto de prueba de ¼ ̋ NPT para detección de fugas. Ambos modelos utilizan el mismo cuerpo, diafragma aséptico y obturadores, pero tienen bonete y vástago diferentes.

Modelo 191700

En el modelo 191700, las posibles fugas se detectan de la misma forma que la válvula sanitaria estándar tipo 191400, a través de pequeños orificios en el casquete y el cuerpo. El orificio en el cuerpo está situado dentro de la conexión tri-clamp de cuerpo y bonete, para evitar la entrada de contaminación desde el exterior. Todas las demás características de las válvulas asépticas, incluido el anillo de soporte del diafragma y la conexión roscada entre obturador, diafragma y vástago, son estándar en la válvula tipo 191700.

                                      Fig. 5 – Modelo 191700

Modelo 191800

La válvula de tipo aséptico 191800 utiliza un sello de o’ring en el vástago (sobre el diafragma) y una conexión de puerto de prueba de ¼” NPTF para detectar fugas en caso de fallo del diafragma. El radio exterior del diafragma aséptico se sujeta entre el cuerpo y el bonete, y también sirve como junta del cuerpo. La válvula está equipada con el anillo de soporte del diafragma estándar. El diseño del obturador roscado permite sustituir fácilmente la membrana aséptica o el obturador de la válvula, independientemente uno del otro.

                                             Fig. 6 – Modelo 191800

Conclusión

Para sus aplicaciones sanitarias y asépticas, cuenta con la seguridad de que Kämmer podrá brindar una solución efectiva y en cumplimiento de todos los estándares, a través de su línea 191000.

 

>> Si requiere más información, contáctenos vía mail a: info@escoarg.com.ar, o telefonicamente: (11) 2120-4500.